Para Escribir...
Para escribir un poema de diez hectáreas,
tendré que convocar a todos los peces,
al mago que deambula en las noches,
al aroma de pan horneado,
a la espuma del mar.
Deberé resucitar a los que me dejaron
retornar barcos encallados en la brisa,
zafiros y esmeraldas,
al niño que soñaba con ser espantapájaros,
al viejo campanario, al andén del pueblo aquel.
Pondré el nombre de mi madre,
los fantasmas de mi gente,
una gota del río, la caricia del sauce.
De la más infima hierba de la fragancia,
del rompecabezas de los enigmas
y de los ojos del ausente las plegarias.
Un poema de diez hectáreas insume tener frío,
dejarse llevar como una veleta,
despertar en el tango que nos desnuda,
ser cometa, buzón, arquero.
Que nos deslumbren los cuentos de sal,
vuelo del colibrí,
y las estatuas en su jaula.
Que tenemos un país herido no debo olvidar,
que hay abuelas que esperan y
una isla llena de lápidas y voces en la bruma.
Que el Crucificado sigue siendo crucificado,
que se mutilan a diario tantas alas,
que se ríen en el norte d elos que pernoctamos aquí en el sur.
Y cuando me falte palabras para las diez hectáreas
acudiré a tu nombre, tus pies de duende,
a tu beso, tu sexo enhiesto,
tu mirada verde, a tus dudas y tus certezas,
a tu valle encantado,
a tu insomnio, a tu alcohol.
Sólo ahí nacerá el poema
grito extendido
inmortalidad cierta.
*************************************************************
Esqueleto Inerte
**********************************************************************
En tus Espacios Inconclusos
En tus espacios inconclusos
acuné mis sombras
¿Pasa el tiempo o somos nosotros
los que doblegamos sin sentido las agujas del reloj?
Fecundamos sueños, risas y amaneceres
pero insensiblemente el hijo quedó atras
perdido en valles de coral y bruma.
No hay mercaderes, ni cartas marcadas.
Océanos impetuosos sin barcos.
Montañas de arena fugitiva.
El film que nunca vimos y
la cuna que quedó sin flores.
Las risas setornaron vertientes oculares,
después nostalgia, resginación,
para culminar en la sombra
que hoy se anida en tu espacio inconcluso.
**********************************************************
Muñeca Rota
*******************************************************
El Foso
Niña
afuera llueve,
no te acerques al algibe
que puedes caer al foso.
El foso es penumbra,
humedad y tragedia.
Niño
afuera hay sol,
no te acerques al algibe
que puedes caer al foso.
El foso es para suicidas,
ladrones y asesinos.
Madre estamos ya en el foso...
Aquí hay cadáveres honestos,
sueños desechos, humanos torturados.
Rescátanos
y desenmascaremos juntos a los duendes verdes
que habitan entre flores.
*************************************************
Gustavo Tisocco nació en Mocoretá - Corrientes- el 25 de Octubre de 1969. Tiene punblicados seis libros, ¨Sutil¨, ¨Entre Soles y Sombras¨, ¨Paisaje de adentro¨, ¨desde todos los costados¨, ¨Pintapoemas¨ y ¨Cicatriz¨; además tres CD ¨Huellas¨, ¨Intersecciones¨ y ¨Corazón de Nispero¨.
Participó en diversas antologías en diferentes partes del mundo. Recibió varios premios sonde se destacan PRIMER PREMIO DEL CONGRESO DE MÉDICOS ESCRITORES en el año 2004 y 2006 respectivamente, PREMIO REVELACIÓN A LA CALIDAD LITERARIA en el encuentro ¨Buenos Aires Poesía-Reuíón de voces¨ llevado a cabo en Buenos Aires y ¨REVELACIÓN DEL TERCER ENCUENTRO DE POETAS LATINOAMERICANOS¨-Villa María, Córdoba- ambos en el año 2007. Asistió a eventos nacionales e internacionales como poeta invitado. Su poesía ha sido traducida al portugués, francés, catalán, italiano, inglés y alemán.
Actualmente dirige http://mispoetascontemporaneos.blogspot.com/
Su blog personal: http://poemasdegustavotisocco.blogspot.com/ http://videopoemasdegustavotisocco.blogspot.com/
Para comunicarse con el autor: poetaypoesia@hotmail.com
